Como se acercan las pruebas del DELE del 21 de mayo, te aconsejo que practiques algunos o todos los ejercicios que se hacen en cada uno de los bloques de exámenes de los DELE, intermedio (Nivel B2) o superior (Nivel C2), según sea tu caso.
A continuación te facilito un enlace con el Instituto Cervantes, en la sección de candidatos, en el que tienes diferentes modelos de exámenes que van desde el año 2005 al 2009. Selecciona pinchando encima de cada prueba los ejercicios que desees: Comprensión Lectora, Gramática y Vocabulario, etc.
PINCHA ENCIMA DE ESTE ENLACE.
Estamos ante un nuevo curso escolar, el 2010-2011. Como el año anterior, recuerdo a todos los posibles lectores/seguidores y a mis alumnos que: será un blog dedicado exclusivamente a la enseñanza y aprendizaje de mis alumn@s de español. Por tanto sus contenidos versarán sobre el aprendizaje del español, así como de las actividades culturales de difusión de la lengua y cultura españolas que se vayan realizando con los alumnos a lo largo de cada curso académico. Saludos cordiales. El Profesor.
jueves, 28 de abril de 2011
sábado, 16 de abril de 2011
TAREAS PARA ALUMNOS DEL 4.2 (por PERMISO)
Con motivo del permiso que va desde el 2 al 16 de mayo, ambos inclusive, los alumnos de los grupos 4.2 deberán realizar las siguientes tareas y presentarlas el primer día de su vuelta a clase.
3. TAREA 3: COMPRENSIÓN AUDITIVA, leer las preguntas de cada uno de los textos, escuchar 2 veces cada uno, contestar en dos minutos.
- TAREA 1: finalizar de leer el capítulo VIII de Alatriste: "El Portillo de las Ánimas", desde las páginas 146 a 152 (quien faltó a clase debe leerlo completo).
- Aquí te facilito un enlace con un DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA DE LA LENGUA, para que busques y anotes las palabras del vocabulario que desconozcas.
- Después debes contestar a la Prueba sobre dicho capítulo, que se entregó en la última clase.
3. TAREA 3: COMPRENSIÓN AUDITIVA, leer las preguntas de cada uno de los textos, escuchar 2 veces cada uno, contestar en dos minutos.
- TEXTO 1: CONCURSO LITERARIO "El Mejor Final de la Historia" (pincha encima), Descargar, guardar y abrir en cada archivo.
- TEXTO 2: RESTAURANTE ESCUELA (pincha encima).
- TEXTO 3. GUÍAS VOLUNTARIOS (pincha encima).
- TEXTO 4: ESCRIBIR CUENTOS PARA NIÑOS (pincha encima).
TAREAS PARA ALUMNOS DEL 4.3 (por PERMISO)
A continuación tendrás los diferentes trabajos o tareas que debes realizar durante el permiso del 2 al 16 de mayo; tienes PRUEBAS TIPO DELE que debes realizar PINCHANDO ENCIMA DE CADA ENLACE, y también un trabajo de investigación sobre el POETA "MIGUEL HERNÁNDEZ".
Después de leer detenidamente cada Texto o Ítems contesta y marca la respuesta correspondiente, EN LA HOJA DE RESPUESTAS QUE PROCEDA.
TRABAJO SOBRE EL POETA: "MIGUEL HERNÁNDEZ".
Breve Introducción:
Debes realizar un Trabajo de Investigación sobre el poeta, y ESCRIBIR UNA REDACCIÓN CON LOS ASPECTOS MÁS IMPORTANTES DE LA VIDA Y OBRA DE MIGUEL HERNÁNDEZ. La extensión debe ser de entre 40 y 50 líneas.
La puedes hacer por ordenador, y enviármela por e-mail a mi dirección de correo: tomaco55@hotamil.com.
Para ello te facilito dos enlaces: el enlace de la Fundación "Miguel Hernández" (pincha encima), y el elaborado por el profesor J. A. Piñero (pincha encima); donde encontrarás información suficiente: página oficial con datos, eventos, noticias y vídeos (te aconsejo que veas los diferentes videos para hacerte una idea global y completa de este gran poeta).
Después de leer detenidamente cada Texto o Ítems contesta y marca la respuesta correspondiente, EN LA HOJA DE RESPUESTAS QUE PROCEDA.
- PRUEBA DE COMPRENSIÓN LECTORA Y EXPRESIÓN ESCRITA: Debes leer cada uno de los 3 Textos (empiezan en la página 5 del cuadernillo) y la Entrevista (páginas 11 y 12), ANOTAS LAS CONTESTACIONES EN LA "HOJA DE RESPUESTAS Nº1" (a lápiz, como se indicó en clase).
- LA EXPRESIÓN ESCRITA: Eliges una de las opciones de la CARTA, y una de las opciones de la REDACCIÓN y las escribes en la "HOJA DE RESPUESTAS Nº 2" (a bolígrafo).
- Como orientación debes saber que el tiempo total de estas dos pruebas es de 2 horas.
- PINCHA ENCIMA DE ESTE ENLACE.
- Marcas las contestaciones en la "HOJA DE RESPUESTAS Nº 3".
- Las preguntas del Texto 1 empiezan en la página 6, y terminan en la página 9.
- CUADERNILLO CON LAS PREGUNTAS DE LOS TEXTOS AUDITIVOS Y GRAMÁTICA Y VOCABULARIO (PINCHA ENCIMA DE ESTE ENLACE).
- TEXTO 1: DIA DEL MAESTRO (PINCHA ENCIMA DE ESTE ENLACE).Después DESCARGAR, GUARDAR Y REPRODUCIR (la misma operación en cada texto auditivo).
- TEXTO 2: UN BLOG PERFECTO (PINCHA ENCIMA DE ESTE ENLACE).
- TEXTO 3: ANTONIO DE LA ROSA, AVENTURERO (PINCHA ENCIMA DE ESTE ENLACE).
- TEXTO 4: CUIDAR NUESTRAS CIUDADES (PINCHA ENCIMA DE ESTE ENLACE).
- Marca las contestaciones en la "HOJA DE RESPUESTAS Nº 4".
- A modo orientativo debes saber que el tiempo total de estas dos pruebas es de unos 90 minutos.
TRABAJO SOBRE EL POETA: "MIGUEL HERNÁNDEZ".
Breve Introducción:
- En este año se conmemora el centenario del nacimiento del poeta oriolano (de Orihuela, Alicante) Miguel Hernández, nació allá por 1910 en la época en que reinaba Alfonso XIII. Le tocó vivir una época convulsa de acentuados enfrentamientos sociales que incidirían en la vida del "poeta pastor".
- Se trasladó a Madrid donde conoce a poetas de talla internacional como Pablo Neruda, Rafael Alberti o Vicente Aleixandre que le guiarán por el sendero de la justicia social que plasmará en sus poesías posteriores.
- A Miguel le tocó vivir la Guerra Civil Española, y desde el primer momento tomó partido por los que sufren, por los obreros, el bando vencedor lo apresará en 1939 y sufrirá represalias que romperán su ya delicada salud provocándole la muerte en la cárcel el 28 de marzo de 1942.
Debes realizar un Trabajo de Investigación sobre el poeta, y ESCRIBIR UNA REDACCIÓN CON LOS ASPECTOS MÁS IMPORTANTES DE LA VIDA Y OBRA DE MIGUEL HERNÁNDEZ. La extensión debe ser de entre 40 y 50 líneas.
La puedes hacer por ordenador, y enviármela por e-mail a mi dirección de correo: tomaco55@hotamil.com.
Para ello te facilito dos enlaces: el enlace de la Fundación "Miguel Hernández" (pincha encima), y el elaborado por el profesor J. A. Piñero (pincha encima); donde encontrarás información suficiente: página oficial con datos, eventos, noticias y vídeos (te aconsejo que veas los diferentes videos para hacerte una idea global y completa de este gran poeta).
miércoles, 13 de abril de 2011
¡¡AVISO IMPORTANTE A PADRES Y ALUMNOS!!
Se ha repartido entre los alumnos de todas mis clases el comunicado que se adjunta a continuación:
En consecuencia, entre los días 2 y 16 de mayo, ambos inclusive, su hij@ no tendrá clase.
Pero deberá realizar las tareas que se le encomiendan (Y ENTREGARLAS EN LA PRIMERA CLASE QUE TENGAN) en los apartados de este Blog que digan:
TAREAS PARA ALUMNOS DEL 4.2 (por PERMISO).
TAREAS PARA ALUMNOS DEL 4.3 (por PERMISO).
(Para ver correctamente, pinchar encima de la imagen del texto)
Pero deberá realizar las tareas que se le encomiendan (Y ENTREGARLAS EN LA PRIMERA CLASE QUE TENGAN) en los apartados de este Blog que digan:
TAREAS PARA ALUMNOS DEL 4.2 (por PERMISO).
TAREAS PARA ALUMNOS DEL 4.3 (por PERMISO).
CINE: "PANTALEÓN Y LAS VISITADORAS"
El próximo viernes 15 de abril se proyectará dentro del Ciclo de Cine Español de Ginebra la película "Pantaleón y las Visitadoras", de Francisco J. Lombardi, estrenada en el año 2.000, y no recomendada a menores de 13 años.
jueves, 7 de abril de 2011
INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN "ARTE SALVADO"
El jueves 7 de abril, a las 18 horas fue inaugurada por diferentes autoridades suizas y españolas la Exposición "Arte Salvado".A la que asistió numeroso público, así como una nutrida representación del alumnado de la ALCE de Ginebra.
CARTEL ANUNCIADOR
Introducción explicativa de la exposición
D. Juan Cenzual (Canciller Misión Española ONU)
D. Avelino Sarasúa (Inspector Educación), D. Juan Carlos López (Profesor), D. José Antonio Piñero (Director ALCE) y D. Javier Atienza (Asesor Educación)
El artista Miquel Barceló
D. Avelino Sarasúa (Inspector Educación)
Alumnos del 4.3
Alumnos del 4.2
Alumnas observando los carteles
Alumnos de la A.L.C.E.
Política de protección del patrimonio artístico del gobierno de la República
Miembros del Comité Internacional, sede Sociedad de Naciones (Ginebra)
La Exposición de Ginebra, verano de 1939
Museo de Arte e Historia en 1939
Miembros del Comité Internacional
Paseo virtual por la exposición
Autoridades y Profesores
D. José Antonio Piñero (Director Alce Ginebra), Dª Mª Ángeles Dueñas (Consejera de Educación) y esposo
Público asistente a la inauguración
Una deuda histórica
D. Avelino Sarasúa (Inspector de Educación), Dª Mª Ángeles Dueñas (Consejera de Educación en Suiza),
Dª Ángela Querubini (Profesora suiza), D. Javier Atienza (Asesor Educativo)
sábado, 2 de abril de 2011
ACTIVIDAD CULTURAL, EXPOSICIÓN: "ARTE SALVADO"
Cartel anunciador de la Exposición
El próximo jueves 7 de abril la Embajada de España va a inaugurar la Exposición "Arte Salvado", con motivo de la conmemoración del 70º Aniversario de la salvación de las obras del patrimonio español que fueron protegidas por el Gobierno Republicano durante la Guerra Civil Española de 1936-1939, que llegaron desde Madrid-Valencia-Figueras a Ginebra.
Los alumnos deberán estar a las 17:45 horas en: Promenade Saint-Antoine, junto al Museo de Arte e Historia, para visitar las casetas expositoras.
Con tal motivo los alumn@s deben tener presente que, las clases que debe realizar en su grupo serán sustituidas, según el caso, por la mencionada actividad. Ver el cuadro adjunto:
GRUPO/S | DÍA DE CLASE LIBERADA | HORARIO |
4.3-B | miércoles 6 de abril | Duración: de 15:30 a 17 horas. |
4.3-C | miércoles 6 de abril | Duración: de 18:30 a 20 horas. |
4.3-E | jueves 7 de abril | De 19:30 a 21 horas. |
4.2-A | miércoles 6 de abril | De 17 a 18:30 horas. |
4.2-B | miércoles 6 de abril | De 14 a 15:30 horas. |
4.2-C | jueves 7 de abril | De 18 a 19:30 horas. |
Por supuesto que es una actividad cultural abierta para los padres, familiares, amig@s y amantes de la Cultura Española que deseen asistir.
Sin otro particular, reciban un cordial saludo.
TAREAS DE CLASE DE ABRIL
Viernes 1:
- 4.3-B y 4.3-C:
- Prueba de Expresión Oral tipo DELE.
- Reparto de Invitaciones de la Exposición: "Arte Salvado".
- 4.2-B y 4.2-C:
- Ventilador: lectura, explicación y ejercicios de Expresión Oral de las páginas 82 a 85.
- Reparto de Invitaciones de la Exposición:"Arte Salvado".
- 4.2-A:
- Ventilador: lectura, explicación y ejercicios de Expresión Oral de las páginas 82 a 85.
- Reparto de Invitaciones de la Exposición:"Arte Salvado".
- 4.3-E:
- Prueba Expresión Oral, tipo DELE.
- Cronómetro: Comprensión lectora, páginas 127 y 128.
- Reparto de Invitaciones de la Exposición:"Arte Salvado".
- 4.3-B y 4.3-C:
- Cronómetro: lectura, explicación y actividades de Comprensión Lectora, páginas 132 a 137.
- Reparto folleto informativo sobre el Teatro de la APA.
- 4.2-B y 4.2-C:
- Ventilador: lectura, explicación y actividades de las páginas 86 y 87.
- Reparto folleto informativo sobre el Teatro de la APA.
- 4.2-A:
- Ventilador: lectura, explicación y actividades de las páginas 86 y 87.
- Reparto folleto informativo sobre el Teatro de la APA.
- 4.3-E:
- Cronómetro: Comprensión lectora, páginas 135 a 139. Expresión Escrita: páginas 140 a 143. Gramática y Vocabulario, páginas 171 a 174.
- Reparto folleto informativo sobre el Teatro de la APA.
- 4.2-B y 4.2-A:
- Alatriste: lectura, explicación y vocabulario de las páginas 133 a 146, del capítulo VIII.
- Cultura: lectura, explicación y actividades de las páginas 120 y 121 (grupo B). Lectura, explicación y actividades de las páginas 122 y 123 (grupo A).
- 4.3-B y 4.3-C:
- Cronómetro: lectura, explicación y actividades de las páginas 138-140 y 143. Gramática y Vocabulario de las páginas 171 a 176.
- REPARTO A TODOS LOS GRUPOS DE LA HOJA INFORMATIVA SOBRE EL PERMISO CONCEDIDO (DEL 2 AL 16 DE MAYO).
- 4.2-C:
- Alatriste: lectura, explicación y vocabulario de las páginas 133 a 146, capítulo VIII.
- Cultura: lectura, explicación y actividades de las páginas 122 y 123.
- 4.3-E:
- Cronómetro: Gramática y vocabulario, lectura, explicación y actividades de las páginas 175 a 178.
- REPARTO DE LAS HOJAS DE RESPUESTAS DEL DELE, EXPLICACIÓN DE LA MECÁNICA PARA RESPONDER CORRECTAMENTE, SEGÚN CADA PRUEBA: Hojas 1-3 y 4 (A LÁPIZ); Hoja 2: de Expresión Escrita (A BOLÍGRAFO).
- REPARTO A TODOS LOS GRUPOS DE LA HOJA INFORMATIVA SOBRE EL PERMISO CONCEDIDO (DEL 2 AL 16 DE MAYO).
- 4.3-C y 4.3-B:
- Cronómetro: Gramática y Vocabulario, lectura y explicación de las actividades de las páginas 177 a 183.
- REPARTO DE LAS HOJAS DE RESPUESTAS DEL DELE, EXPLICACIÓN DE LA MECÁNICA PARA RESPONDER CORRECTAMENTE, SEGÚN CADA PRUEBA: Hojas 1-3 y 4 (A LÁPIZ); Hoja 2: de Expresión Escrita (A BOLÍGRAFO).
- 4.2-B y 4.2-C:
- Reparto y explicación de cómo realizar las tareas -QUE FIGURAN EN EL BLOG COMO "TAREAS PARA ALUMNOS DEL 4.2 (por PERMISO)"- durante la licencia del 2 al 16 de mayo (a los alumnos que han faltado, se les hace entrega a un compañer@ de clase que se responsabiliza de entregárselas).
- Visionado y comentarios del documental "Salvemos el Prado", con motivo de la Exposición "Arte Salvado".
- 4.2-A:
- Reparto y explicación de cómo realizar las tareas -QUE FIGURAN EN EL BLOG COMO "TAREAS PARA ALUMNOS DEL 4.2 (por PERMISO)"- durante la licencia del 2 al 16 de mayo (a los alumnos que han faltado, se les hace entrega a un compañer@ de clase que se responsabiliza de entregárselas).
- Visionado y comentarios del documental "Salvemos el Prado", con motivo de la Exposición "Arte Salvado".
- 4.3-E:
- Recordatorio de las tareas a realizar durante el permiso de mayo.
- Visionado y comentarios del documental "Salvemos el Prado", con motivo de la Exposición "Arte Salvado".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)